Fort du Portalet
Jaca.com turismo. Guía de Jaca y sus montañas
[ VOLVER ]Turismo. Jaca y sus montañas Turismo | Valle de Aspe | Fuerte del Portalet

El Santo Cáliz regresa a San Juan de la Peña en el 75º aniversario de la Real Hermandad

12/07/2025. Jaca

El cáliz depositado en la catedral de Valencia, considerado el candidato con más respaldo histórico y eclesiástico a ser el auténtico Santo Grial, visitará este mes de julio el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña como parte de los actos conmemorativos del 75º aniversario de la Real Hermandad de San Juan de la Peña. Un evento que busca difundir la historia, el patrimonio y el papel clave del monasterio como cuna del Reino de Aragón, sede del Grial y enclave de gran valor natural y cultural.


¿vienes a Jaca? Consulta aquí: Alojamientos · Restaurantes · Cómo llegar


El Santo Cáliz regresa a San Juan de la Peña en el 75º aniversario de la Real Hermandad

En los últimos cien años, el Santo Cáliz solo ha salido de Valencia en dos ocasiones, ambas con destino a Aragón y, concretamente, a este mismo Monasterio. Su retorno en esta efeméride será uno de los momentos más simbólicos del aniversario.

La copa, que según la tradición permaneció escondida durante 350 años en el cenobio pirenaico antes de seguir el camino que la llevo hasta Valencia, regresará el próximo 15 de julio al Monasterio Viejo de San Juan de la Peña. Al día siguiente, el 16 de julio, será trasladada a la catedral de Jaca, donde también podrá ser venerada.

En los últimos cien años, el Santo Cáliz solo ha salido de Valencia en dos ocasiones, ambas con destino a Aragón y, concretamente, a este mismo Monasterio.

PROGRAMA

15 de julio 2025 (preinscripción)

10:30 - 11:30: Llegada de asistentes al Monasterio Viejo.
11:45: Llegada del Santo Cáliz.
11:45 – 13:15: Celebración de la Eucaristía.
13:15 – 14:00: Contemplación del Santo Cáliz. 18:45 –
19:30: Oración y celebración de despedida del Santo Cáliz.
19:30: Salida del Santo Cáliz.

CATEDRAL DE JACA

20.00 Recepción en el Atrio de la Catedral
20.10 Procesión al Altar Mayor
20.20 Rezo de Vísperas
21.00 Actuación de los grupos de la Diócesis
"Cantamos al Señor de la Última Cena"
22.00 Cierre de la Catedral

16 de julio 2025

8.30 Apertura de la Catedral
9.00 Celebración de la Eucaristía
10.30 Hora Santa con Exposición del
Santísimo

11.30 Tiempo de veneración personal
Inicio de la ofrenda y oración para
Parroquias y grupos de la diócesis con
reserva previa

14.00 Cierre de la Catedral

16.00 Apertura de la Catedraly
continuación del tiempo para la
veneración personal y oración de
Parroquias y grupos de la diócesis

17.00 Inicio de la celebración solemne de
la Eucaristía

18.10 Despedica del Santo Cáliz por las autoridades eclesiásticas y civiles.

Dentro del mismo marco se celebran también las XX Jornadas de Estudio sobre San Juan de la Peña. Se inauguraron el pasado 5 de julio con la ponencia de la historiadora medieval Anabel Lapeña Paúl, "Entre montañas y ríos: los primeros reyes de Aragón", y continúan este sábado 13 de julio con una conferencia conjunta titulada "Espacios de San Juan de la Peña, más allá de la Edad Media", en la que intervendrán Juan José Generelo Lanaspa, Alberto Gómez García y Alberto Nasarre Cónsul. La última sesión tendrá lugar el sábado 20 de julio con la conferencia" La Real Hermandad de San Juan de la Peña, historia, presente y futuro", a cargo de Félix Longás Lafuente, Hermano Mayor de la entidad.

Dentro del mismo marco se celebran también las XX Jornadas de Estudio sobre San Juan de la Peña. Se inauguraron el pasado 5 de julio con la ponencia de la historiadora medieval Anabel Lapeña Paúl, "Entre montañas y ríos: los primeros reyes de Aragón", y continúan este sábado 13 de julio con una conferencia conjunta titulada "Espacios de San Juan de la Peña, más allá de la Edad Media", en la que intervendrán Juan José Generelo Lanaspa, Alberto Gómez García y Alberto Nasarre Cónsul. La última sesión tendrá lugar el sábado 20 de julio con la conferencia" La Real Hermandad de San Juan de la Peña, historia, presente y futuro", a cargo de Félix Longás Lafuente, Hermano Mayor de la entidad.

Como parte del programa conmemorativo, el día 18 de julio el Teatro Real ofrecerá una representación en el claustro del Monasterio Viejo (con inscripción previa obligatoria), y el 19 de julio, a las 21:30 horas, la Carroza del Teatro Real actuará en la Plaza Biscós de Jaca, con acceso libre hasta completar aforo.

También se ha llevado a cabo la restauración de los tres ábsides del Monasterio Viejo —una intervención considerada urgente— y se ha presentado la nueva museografía del Panteón Medieval. La conmemoración incluye otras acciones destacadas como la reintroducción de la planta Fibigia clypeata en los muros del Monasterio Nuevo; la inauguración, el pasado 30 de junio, de la exposición permanente San Juan de la Peña en imágenes, y la un libro "El Real Monasterio de San Juan de la Peña, Cuna del Reino de Aragón".

La Real Hermandad de San Juan de la Peña fue fundada en 1950 con el objetivo de conservar y difundir el patrimonio del Monasterio Viejo y Nuevo, así como de fomentar el culto a San Juan Bautista. Impulsada por el entonces obispo de Jaca, en ella participan instituciones como el Ayuntamiento de Jaca, la Universidad de Zaragoza, el Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón (SIPA), la Institución Fernando el Católico y las tres diputaciones provinciales de Aragón: Zaragoza, Huesca y Teruel.

la reintroducción de la planta Fibigia clypeata en los muros del Monasterio Nuevo

 


Más información:

:: Valle de Aspe

:: Chemin de la Mâture

:: Parque faunístico "Parc'Ours" de Borce

 

actividades en JacaContactar con jaca.com

nuestras recomendaciones

actividades en JacaAlojamientos en Jaca

Turismo rural, apartamentos, hoteles, campings y bungalows... ¡con ofertas especiales!

actividades en JacaRestaurantes en Jaca

Cocina tradicional aragonesa, carnes a la brasa, asados, chuletones, comida para llevar, pizzerias... en Jaca

actividades en JacaJaca sin gluten:

Propuestas en Jaca para celíacos...

actividades en JacaJaca gastronómica

La restauración y la gastronomía en general pasan en Jaca por uno de sus mejores momentos...

actividades en JacaJaca deportiva: Aventura, montaña y actividades de ocio en Jaca

Empresas de aventura, deporte de riesgo, montaña y rutas, escalada, vuelo, parapente, tirolinas, esquí y mucho más en Jaca y su entorno... ¿Quieres emociones? Ven a Jaca

actividades en JacaAgenda de Jaca y sus montañas

actividades en JacaEl tiempo, webcam y carreteras

Todo lo que necesitas para preparar tu estancia: previsión meteorológica, webcams de Jaca, Canfranc, Somport y las estaciones de esquí. Previsión de Snowforecast para Astún y Candanchú...

actividades en JacaJaca y el románico

El románico jaqués se extiende sobre un territorio muy amplio. Las huellas de los mismos canteros se observan en monumentos distantes entre sí...

www.jaca.com es una página de Pirineum


www.jaca.com es un portal de www.pirineum.es
Si quieres anunciarte en nuestro sitio o necesitas una web, contáctanos y te asesoramos

Pirineum Diseo web e internet en Jaca (redes sociales, marketing, promocin, posicionamiento en buscadores...)

 

Facebook de jaca.com: https://www.facebook.com/jacapirineos Twitter de jaca.com: https://twitter.com/jacacom Canal Youtube de jaca.com: https://www.youtube.com/user/jacapirineos INSTAGRAM  de Jaca Pirineos

> Tarifas y publicidad en jaca.com
> Aviso legal
> POLÍTICA DE COOKIESPOLÍTICA DE COOKIES

Comentarios, observaciones y sugerencias: contacto@pirineum.es
Queda prohibida toda reproducción, total o parcial,sin autorización previa.
© Pirineum · CONTACTO