Cultura, música y tradición: así será el Día del Traje Ansotano 2025
20/08/25 . Jaca
La villa pirenaica de Ansó se prepara para vestirse de historia y tradición con motivo del Día del Traje Típico Ansotano, una de las celebraciones más singulares de Aragón, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El próximo domingo 31 de agosto de 2025, vecinos y visitantes volverán a llenar las calles con los ancestrales trajes que, generación tras generación, han llegado hasta nuestros días como un símbolo de identidad y orgullo colectivo.
El traje ansotano es considerado uno de los más ricos y antiguos de España, y cada edición de esta fiesta supone una oportunidad única para contemplar en directo un patrimonio etnográfico que ha trascendido el tiempo. La jornada no solo muestra la variedad y belleza de estas vestimentas, sino que revive escenas de la vida cotidiana de antaño, acompañadas de música, teatro y danzas populares.
Un programa que arranca días antes
El ambiente festivo comenzará ya el jueves 28 de agosto, con bailes tradicionales con "Estreudes" en la plaza Domingo Miral. El viernes 29 llegará el turno de la ronda de jotas que recorrerá las calles del municipio, mientras que el sábado 30 se estrenará la obra “Yo, Pyrene” de la compañía Dingolondango.
La jornada central, el domingo 31 de agosto, arrancará a las 8:30 de la mañana con la diana floreada, a la que seguirá la tradicional bienvenida con migas en la Fuente Alta. Desde las 10:00 h., los visitantes podrán disfrutar de la escenificación de costumbres típicas ansotanas en el casco urbano, una de las actividades más esperadas por su carácter didáctico y entrañable.
Posteriormente, a las 10:30 h., tendrá lugar la recepción de autoridades en el Museo del Traje, y a las 11:30 h. la alcaldesa saludará desde el balcón del Ayuntamiento. Uno de los momentos más emotivos será la entrega del Galardón de agradecimiento del Ayuntamiento, seguida de la presentación de los trajes en la plaza Domingo Miral, donde cada año se aprecia la riqueza y diversidad de estas vestimentas tradicionales.
La mañana continuará con la misa cantada por la Coral Ansotana (12:30 h.) y el Baile del Alacay en la Plaza de la Fuente (13:30 h.). Tras la comida de invitados y participantes en la plaza de toros (14:30 h.), la jornada culminará con el espectáculo de jota “Sentidos” de Roberto Ciria y su compañía (17:00 h. en la plaza Domingo Miral), en un broche musical que fusiona la tradición con la puesta en escena contemporánea.


El traje de Ansó, patrimonio vivo
El traje ansotano es uno de los trajes más antiguos de Europa, y ha sido inmortalizado por fotógrafos, grabadores o pintores como Sorolla… Aunque cayó en desuso a finales de los años 70, el traje y su historia pueden conocerse en el “Museo del Traje Ansotano” (ermita de Santa Bárbara).
Además de su antigüedad y singularidad, el aspecto más destacado de esta vestimenta tradicional es la increíble variedad de modelos: de trabajo, de fiesta, de cristianar, con faxadero verde (diario), Periquillo (confirmación), de novia, de cofradía…
El Día del Traje Ansotano no es solo una fiesta: es un ejercicio de memoria colectiva, un homenaje a la cultura pirenaica y un escaparate turístico de primer nivel. Cada año, miles de personas se acercan hasta esta localidad para disfrutar de una jornada que combina identidad, folclore y hospitalidad, consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario cultural aragonés.
Jueves 28 de agosto
20:00 h. “Estreudes”, baile tradicional en la plaza Domingo Miral.
Viernes 29 de agosto
22:30 h. Ronda de jotas por las calles de Ansó.
Sábado 30 de agosto
20:30 h. Estreno de “Yo, Pyrene”, a cargo de la compañía Dingolondango.
Domingo 31 de agosto – Día del Traje Tradicional Ansotano
8:30 h. Diana floreada.
9:00 h. Bienvenida en la Fuente Alta (carretera de acceso a Ansó) con cucharada de migas.
10:00 h. Escenificación de costumbres típicas ansotanas con música y teatro en el casco urbano.
10:30 h. Recepción de autoridades en el Museo del Traje.
11:30 h. Saludo de la Alcaldesa desde el balcón del Ayuntamiento.
11:45 h. Entrega del Galardón de agradecimiento del Ayuntamiento de Ansó y, a continuación, presentación de los trajes en la plaza Domingo Miral.
12:30 h. Misa cantada por la Coral Ansotana.
13:30 h. Baile del Alacay en la Plaza de la Fuente.
14:30 h. Comida para invitados y participantes en la plaza de toros.
17:00 h. Espectáculo de jota “Sentidos”, de la compañía de Roberto Ciria, en la plaza Domingo Miral.
¿vienes a Jaca?
nuestras recomendaciones
Turismo rural, apartamentos, hoteles, campings y bungalows... ¡con ofertas especiales!
Cocina tradicional aragonesa, carnes a la brasa, asados, chuletones, comida para llevar, pizzerias... en Jaca
Propuestas en Jaca para celíacos...
La restauración y la gastronomía en general pasan en Jaca por uno de sus mejores momentos...
Empresas de aventura, deporte de riesgo, montaña y rutas, escalada, vuelo, parapente, tirolinas, esquí y mucho más en Jaca y su entorno... ¿Quieres emociones? Ven a Jaca
Todo lo que necesitas para preparar tu estancia: previsión meteorológica, webcams de Jaca, Canfranc, Somport y las estaciones de esquí. Previsión de Snowforecast para Astún y Candanchú...
El románico jaqués se extiende sobre un territorio muy amplio. Las huellas de los mismos canteros se observan en monumentos distantes entre sí...
www.jaca.com es una página de Pirineum