FOTO: Una de las primeras fotografías realizadas por De las Heras a su llegada a Jaca en 1910.
|
Carlos Peñarroya, penúltimo eslabón de esta tradición familiar que va ya por la cuarta generación, ha sido el promotor de esta muestra que recoge una pequeña parte de la ingente obra fotográfica de la familia.
De las Heras fue pionero del periodismo gráfico en Aragón y durante sus 30 años de profesión fotografió prácticamente todos los rincones de la Jacetania así como los acontecimientos sociales y festivos más notables de la zona. Destacan sus imágenes de las obras y de la inauguración del ferrocarril de Canfranc, la procesión de las endemoniadas de Jaca, el devastador alud que arrasó el balneario de Panticosa en 1915, los primeros instantes de la sublevación republicana de los capitanes Galán y García Hernández el 12 de diciembre de 1930, o escenas costumbristas de una sociedad a punto de desaparecer. De las Heras prestó especial atención a Ansó y los ansotanos, y muchas de sus fotografías inmortalizan el traje típico de la localidad o sus rincones más característicos.
Por lo tanto, Ansó tiene un protagonismo relevante en la exposición de la torre medieval. Además se incluyen fotografías del sucesor de De las Heras, Primitivo Peñarroya, de sus hijos Rafael y Carlos y de Mauricio Peñarroya, garante del futuro de la tradición familiar. A través de sus fotografías se puede revisar el último siglo de vida en el Pirineo aragonés.
Información relacionada:
DE LAS HERAS. Una mirada al Pirineo 1910-1945
|