
Foto: Libro de la Cadena - Ricardo
Grasa - DA
|
Una inversión superior a los 30.000 euros y la colaboración
entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Jaca
ha hecho posible la recuperación de esta joya además
del minucioso y riguroso trabajo llevado a cabo por María
Rivas directora del Archivo Histórico Provincial de
Huesca, y Gema Perales diplomada en restauración y conservación
de documentos.
Según historiadores, el Libro de la Cadena es el documento
más interesante y difundido de los que consta el Archivo
Municipal de Jaca. La construcción de la Casa Consistorial
en el siglo XVI hizo que el documento fuera situado en un lugar
accesible para efectuar la consulta de sus textos y fue entonces
cuando se le añadió una célebre cadena,
a la que hace referencia su nombre, para evitar de esta manera
su pérdida o su desaparición.
El Libro de la Cadena, según María Rivas, "permitirá estudiar
la historia política y social de Jaca y del reino de
Aragón a través de textos legales, los que hablan
de las relaciones de poder entre el rey, la Iglesia y los pobladores
o de la lengua" y hará posible "conocer el
nombre" de los 123 vecinos que juraron los estatutos, "los
primeros habitantes de Jaca".
|