
|
El primero de los tres bloques en los que se divide el ciclo se tratará el día 3 de septiembre en Jaca y versará sobre, “los viajeros que vinieron por el placer de viajar y dejaron constancia escrita de lo que veían, por lo que se abordará la literatura que estos dejaron”. Cada sesión tendrá dos conferencias en horario de mañana, seguidas de sus correspondientes coloquios, y una mesa redonda por las tardes, además de alguna que otra actividad paralela, que en este caso concreto será una visita guiada por la Jaca que conocieron aquellos pirineístas.
El segundo bloque se analizará en Hecho el día 4, con la intención de profundizar sobre los viajeros que vinieron para realizar estudios científicos. Como actividad paralela se ha organizado un concierto de órgano en la iglesia-monasterio de Siresa, a partir de las 19:30 horas. El último apartado, que tendrá lugar en Ansó, se centrará en los viajeros que prestaron atención a los hombres que poblaban el Pirineo y su cultura, especialmente a partir del primer tercio del siglo XX.
Junto al bloque temático, y recorriendo cada una de las sedes, el curso ofrece una exposición que hace referencia a aquellos pioneros. La muestra, que se inaugurará el día 3 a las 20:00 horas, son tres paneles con imágenes que hacen referencia a cada uno de los bloques temáticos en que se ha dividido el curso, con textos de Juan Gavasa. Severino Pallaruelo, además, quiso destacar el plantel de profesores que impartirán las conferencias, todos ellos de las universidades de Zaragoza y Barcelona, historiadores o filólogos. Más información...
|