
|
La iniciativa, de carácter turístico y educativo, cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y el Consejo General de los Pirineos Atlánticos y de los ayuntamientos por los que discurre la ruta. Es el resultado de 5 años de trabajo y consta de 60 paneles que resumen y explican, en español y francés, la formación geológica del Pirineo, a través de 25 paradas, o espacios que se han adecuado como puntos explicativos.
Esos 25 espacios son muy accesibles y cabe destacar que dos son “portales de inicio”, uno en Jaca y otro en Olorón. Estos muestran las principales rocas que se van a encontrar a lo largo de la ruta. El resto de puntos están equipados con dos paneles verticales, en los que se recogen dos mapas, uno geológico y otro topográfico, en los que se ubica la parada respecto al total de la ruta. En otro panel se explica el tema concreto que se aborda en cada punto: ambientes del jurásico, fósiles, la geología, los glaciares y los torrentes, cuando el mar cubría la región, la morrenas , los fliysch o la estructura de las sierras exteriores, entre otros.
|