
|
El proyecto busca crear una red transfronteriza de Centros de Atención al Visitante y poner en valor los espacios comunes de la Jacetania y Valle del Aspe. En él participaran las oficinas de turismo de Ansó, Canfranc, Hecho, Jaca, Puente la Reina y Sigüés, por parte jacetana, y la del valle del Aspe. Además, estarán todos los museos, ecomuseos y centros de interpretación existentes en los dos territorios, incluidos aquellos que están sin finalizar, como el Centro de las Cuevas de las Güixas de Villanúa o el Museo del Hombre y la Nieve de Canfranc, además del fuerte de Portalet, el Coll de Ladrones y el puerto y el túnel de Somport.
El programa modernizará estos centros y creará programas de visitas comunes, además los contenidos de cada centro se harán bilingües, tanto física como tecnológicamente, y se abrirán a las nuevas tecnologías, ya que, entre otras, se podrán visitar a través de internet o hacer una reserva desde cualquier ordenador. También se creará una central de reservas y se podrá profundizar en el conocimiento de estos territorios a través de audioguías. La modernización también llegará al sector humano, ya que tanto los guías como informadores recibirán formación, con la idea de “puedan acercar ambos territorios, en sus dos idiomas, a los visitantes”, explicaron.
Si el proyecto es seleccionado, se invertirá en ambos territorios un total de 3,2 millones de euros, de los que la Unión Europea financia un 65%, es decir, 2,1 millones de euros. La Jacetania, al ser un territorio más amplio que el corredor francés, aportará el 70% de la inversión y el valle del Aspe, un 30%.
|