
|
Como suele ser habitual, Jaca y los jaqueses inician la celebración de esta fiesta varios días antes, y en esos actos previos se enmarca la exposición “Mi antiguo colegio”, que desde el pasado 22 de abril se puede visitar en la sala de exposiciones del Palacio de Congresos de la ciudad. Aunque es el día de víspera cuando mayor número de actos se suelen celebrar.
Así, el jueves, y siguiendo la tradición, las ofrendas y ceremonias de la Hermandad en memoria del conde Aznar se trasladarán al Monasterio de San Juan de la Peña. Por la tarde, tendrá lugar una conferencia sobre la ermita de la Virgen de La Peña y de la Virgen de Mocorones, a cargo de la historiadora Belén Luque. A su término, se hará entrega de las Escarpelas a los escuadristas y habrá un concierto de la Banda Municipal de Música Santa Orosia.
Como ya viene siendo habitual desde hace unos 5 años, la Asociación de Moros y Cristianos de Elche, cuidad hermanada con Jaca, tendrá un papel activo en la fiesta jaquesa. Ya el jueves ofrecerán un desfile de entrada de las tropas cristianas a la ciudad. La víspera se cerrará en la catedral de Jaca con la bendición de la nueva bandera de la Hermandad.
El Primer Viernes de Mayo comenzará con una diana musical y la procesión cívico-religiosa a la ermita de Nuestra Señora de La Victoria, donde tendrá lugar un acto religioso a las 10:00 horas. A esa misma hora, y pensando en las personas con dificultad para trasladarse hasta allí, se celebrará una misa en la Catedral de Jaca. A las 12:00, llegará el gran momento. El conde Aznar y sus huestes victoriosas harán su entrada en la ciudad, donde realizará su tradicional recorrido, finalizándolo en la puerta del ayuntamiento, entonando el himno del Primer Viernes de Mayo.
La fiesta continuará por la tarde con la VI partida de Ajedrez Medieval, precedido de un desfile de Moros y Cristianos, y una verbena en la plaza San Pedro. El sábado, la jornada se centra más en los pequeños, y para ellos habrá juegos infantiles y chocolatada. Además, se celebrará la tradicional Tirada de Barra Aragonesa.
|